N.N. v. Rochester City School District - español

  • English | español

    El 4 de febrero de 2021, el Honorable David G. Lariner, Juez del Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Occidental de Nueva York, ejecutó y presentó la orden que otorga la apelación la aprobación final del acuerdo y el Decreto de Consentimiento en el caso N.N. contra el Distrito Escolar de la Ciudad de Rochester.

    El 29 de octubre de 2021, el Distrito publicó su primer informe anual sobre el Decreto de Consentimiento. Está disponible aquí:

    El Distrito está en pleno cumplimiento de las metas de 2020-21 establecidas en el Decreto de Consentimiento. Para aquellas metas reportadas durante el año escolar 2020-21, el Distrito sigue por buen camino para cumplir los objetivos finales del Decreto de Consentimiento.

    El Decreto de Consentimiento requiere que el Distrito cumpla una serie de metas intermedias de desempeño medibles cada año, y metas finales de desvinculación ya sea en 2022 o 2023 (dependiendo de la meta), para poder solicitar que el Tribunal lo libere del Decreto de Consentimiento. Las mestas intermedias y los objetivos no son necesariamente análogos a nuestros requisitos de cumplimiento legal, pero están destinados a ser una medida de como el Distrito está mejorando en áreas que incluyen la prestación de servicios a los estudiantes con discapacidades, aumento de la participación de los padres de estudiantes con discapacidades en el desarrollo de programas de educación individualizados, y la mejora de los índices de graduación de los estudiantes con discapacidades.

    En virtud del Decreto de Consentimiento, el Distrito cumplirá una serie de metas de desempeño anuales y estándares u objetivos finales de desvinculación, en 14 temas diferentes que son:

    • Aumentar el porcentaje de estudiantes con discapacidades que logren puntajes de nivel competente en las evaluaciones de Artes del Lenguaje Ingles, y Matemáticas del Estado de Nueva York.
    • Aumentar el porcentaje de estudiantes con discapacidades que se gradúan en el mes de junio.
    • Disminuir el porcentaje de estudiantes con discapacidades remitidos a suspensiones de largo plazo.
    • Disminuir cualquier desigualdad racial que exista en las suspensiones de largo plazo de los estudiantes negros e hispanos con discapacidades en comparación con los estudiantes blancos con discapacidades.
    • Aumentar el porcentaje de estudiantes con discapacidades que reciben enseñanza en los salones de educación general.
    • Disminuir el porcentaje de estudiantes con discapacidades que son transferidos a una escuela diferente para un programa o salón de clase necesario.
    • Aumentar el porcentaje de estudiantes de 15 años o más que tienen planes de cumplimiento transicional para prepararlos para la graduación y más allá.
    • Disminuir el porcentaje de reuniones iniciales, anuales y de reevaluación atrasadas del Comité de Educación Especial (“CSE”).
    • Disminuir el número de variantes necesarias del Estado de Nueva York, concedidas por falta de capacidad en las aulas;
    • Aumentar el porcentaje de proveedores de servicios relacionados que informan sobre sus servicios para estudiantes con discapacidades;
    • Aumentar el porcentaje de padres/encargados que participan en las reuniones anuales del CSE de los estudiantes;
    • Aumentar la oferta de programas bilingües para los estudiantes con discapacidades que requieren instrucción en español;
    • Disminuir el número de maestros de educación especial que no tienen una certificación de enseñanza de educación especial del Estado de Nueva York;
    • Disminuir cualquier discrepancia significativa que exista al clasificar como estudiante con discapacidad de los estudiantes negros e hispanos en comparación con los estudiantes blancos.
    • Aumentar el número de capacitaciones obligatorias de desarrollo profesional para maestros y administradores de educación especial; y
    • Desarrollar un plan estratégico para atender la falta de maestros de educación especial en las aulas bilingües que tengan la debida certificación del Estado de Nueva York y puedan demostrar fluidez funcional bilingüe en español.

     

    Descargue y vea el Decreto de Consentimiento

Supporting Documents